viernes, 27 de abril de 2012

Diferencias entre Nesquik y Cola-Cao

Los ingredientes

Nesquik. Azúcar, cacao desgrasado, sales minerales (carbonato de magnesio, pirofosfato férrico), sal, vitaminas (D, C, B1, Niacina, B6, ácido pantoténico, ácido fólico), aceite de girasol, aroma, canela y emulgente (lecitina de soja).
La información nutricional es abundante y ocupa gran parte del envase. Tiene además información complementaria sobre el hierro, sales minerales y vitaminas que contiene.

 
Cola Cao. Cacao desgrasado en polvo, crema de cereal kolamaleteado (Harina de trigo, extracto de malta, aroma natural extracto de nuez de cola), fibras, sales minerales (calcio y fósforo), aromas y sal.
La información nutricional es la que obliga la ley, no añaden nada más y además ocupa poco espacio en el envase.
Como una primera conclusión podemos detectar esa crema de cereal kolamalteado como la diferencia entre uno y otro y lo que marca el nombre de un producto y la diferencia de textura y color de ambos. Aunque le tengo que pedir a mi amigo Bertus su opinión sobre esto.

Qué hacer en el vaso

Es una de las señas de identidad de estos preparados. Ambos indican que se pueden disolver en leche fría o caliente, aunque el procedimiento es un poco diferente para cada uno.

Nesquik. Echamos directamente la cantidad deseada en el vaso entero. La prueba está realizada con leche fría para los dos. El Cola Cao hay que añadirlo con poca leche. El resultado la verdad que deja un poco de desear en ambos, aunque más para los que no les gusten los grumos del Cola Cao, como es mi caso.

Terminamos de rellenar y nada. Siguen los dichosos grumos. Solo calentar el Nesquik y el Cola Cao hacen posible que se disuelvan el uno y el otro por completo. Eso sí, recuerdo que los grumos del Cola Cao de pequeño eran mucho peores.




jueves, 26 de abril de 2012

EL PUENTE DEL 1 DE MAYO...!!

La Dirección General de Tráfico (DGT) espera un total de 1,5 millones de desplazamientos con motivo de la festividad en la Comunidad de Madrid, 6,5 en toda España, con motivo del Puente del 1 de mayo, que en la región se prolonga hasta el día 2, día de la Comunidad.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Ante esta situación, Tráfico pondrá en marcha un dispositivo especial de vigilancia, regulación y ordenación del tráfico que se desarrollará desde las 15 horas del viernes 27 de abril y que se prolongará hasta las 24 horas del martes 1 de mayo. Además, el dispositivo se ampliará en la Comunidad de Madrid hasta las 24 horas del miércoles 2 de mayo, al celebrar ese día la fiesta autonómica.
La provincia de Cádiz también será un lugar de especial incidencia porque durante el jueves 26 y el lunes 30 de abril se celebra en Jerez el Gran Premio de España de Motociclismo, para el que se ha dispuesto un dispositivo especial. La DGT ha pedido "prudencia a los motoristas y atención al resto de conductores" en las carreteras. Además, este año, el puente del primero de mayo también coincide con la celebración durante el fin de semana de la Feria de Abril en Sevilla.

  Se recomienda como horas más desfavorables para viajar entre las 16.00 y las 22.00 horas del viernes 27 de abril y entre las 9 y las 13 horas del sábado, periodos en los que se prevé una circulación más intensa en las principales vías de la red de carreteras.

martes, 24 de abril de 2012

Gastronomía de la Feria de Sevilla...!!

El lunes del "pescaíto" frito

La feria da comienzo el lunes con la tradicional noche del "pescaíto". Se trata de una cena exclusiva para los socios de las casetas donde se sirven una gran variedad de "pescaíto" frito, los platos más populares son las pijotas, el cazón en adobo, los boquerones y los calamares, hasta poco después del "alumbrao" de la portada y el Real.
Todo ello se acompaña de jamón ibérico, chacinas ibéricas, langostinos de Sanlúcar de Barrameda, y de las bebidas más típicas de la feria como la manzanilla o el fino de Jerez, y el moderno "rebujito" (Manzanilla con gaseosa).

El guiso del día en la Feria de Sevilla

Los turistas, trabajadores que se toman esos días de fiesta y todos aquellos que no trabajan empiezan, sobre la una de la tarde, con el aperitivo, mientras que la mayoría llega al recinto ferial después del trabajo. Por eso es costumbre almorzar tarde, entre las tres y las cuatro de la tarde, el guiso del día.

Hay un sinfín de platos típicos andaluces, entre los que destacan las papas con chocos, los garbanzos con bacalao y la caldereta. Para combatir los mediodías de 30º se suele optar por platos de cuchara que refrescan, entre los más pedidos están el gazpacho andaluz y el salmorejo cordobés.

Platos típicos sevillanos para comer con los dedos, palillo o tenedor

Además de los platos de cuchara, también hay otros muchos para comer con los dedos, como las gambas de Huelva, montaditos y tapas de jamón o queso. Para los que no les gusta pringarse las manos, también se puede degustar la gastronomía andaluza con palillo o tenedor: desde la típica tortilla de patatas hasta los pimientos fritos, pasando por la tortillita de camarones.

Y de postre churros o buñuelos

Muchos se dan un capricho dulce antes de irse a casa, lo más típico son los churros y los buñuelos, acompañados de un vaso de chocolate caliente




viernes, 20 de abril de 2012

FERIA DE SEVILLA....!!!!vamonos que nos vamos...!!!!

El Real

El Real es el espacio que ocupa la Feria de Abril.
Está formado por un total de 24 manzanas y, según el Consistorio de la ciudad, tiene una extensión superficial aproximada de 450.000 metros cuadrados.
En este espacio se asientan más de mil casetas, que se distribuyen por quince calles. Cada una de ellas hace referencia a toreros que han estado vinculados a Sevilla y a sus fiestas de primavera.
Esta parte del recinto cuenta con acometida de agua, alcantarillado y electricidad; elementos necesarios para cada una de las casetas implantadas.
La entidad responsable del evento es es Ayuntamiento de la ciudad.



miércoles, 18 de abril de 2012

¿Debe ofrecer el rey Juan Carlos una disculpa a los españoles?

Los españoles no salen de su asombro. Al incesante goteo de noticias negativas relacionadas con la mala marcha de la economía del país -que desde hace semanas sufre el asedio de los mercados- se sumó hace unos días el escándalo desatado por el accidente sufrido por el rey Juan Carlos mientras se encontraba en un viaje de caza en Botsuana.
El percance real ha provocado reacciones de todo tipo entre la clase política española: desde los que han evitado entrar en la polémica y han exigido respeto a la Corona, recordando el papel fundamental que esta institución tuvo en la consolidación de la democracia en España, hasta los que han planteado la abdicación del rey en favor de su hijo o incluso han abogado directamente por la abolición de la monarquía.
Mientras, entre los ciudadanos, el incidente protagonizado por el rey español ha intensificado el debate sobre la institución monárquica, cuya imagen pública ha sufrido un cierto deterioro en los últimos meses a raíz del escándalo de corrupción en el que se ha visto implicado el yerno del rey, Iñaki Urdangarín.
Desde que estalló la polémica el pasado fin de semana, la Casa Real española se ha limitado a informar de la evolución favorable de la salud del monarca, quien debió ser operado de una fractura múltiple de cadera que se produjo -según la informaciones publicadas por medios españoles- mientras se encontraba cazando elefantes en África.

Desde el Palacio de la Zarzuela también aseguraron que el monarca sigue desde el hospital madrileño en el que está ingresado las noticias a través de los periódicos y la televisión, incluidas las relacionadas con el escándalo que ha generado su viaje.
Ahora, las dudas se centran en saber si el rey Juan Carlos -como se ha exigido desde algunos sectores- ofrecerá personalmente una explicación sobre su polémico safari.

martes, 10 de abril de 2012

FERIA DE LA TAPA!!

Del 13 al 15 de abril se va a celebrar la Muestra Gastronómica Cocina de Morón y la Muestra de Comercio y Artesanía de Morón y comarca 2012

Fecha: 15 de marzo de 2012
Los próximos días 13, 14 y 15 de abril se va a celebrar en el recinto ferial de Morón de la Frontera la Muestra Gastronómica “Cocina de Morón” y la Muestra de Comercio y Artesanía de Morón y su Comarca 2012. Ambos eventos vienen a sustituir a la Feria de la Tapa y Feria de Muestras que se venían celebrando en años anteriores.

Novedades
Los eventos serán organizados este año directamente por el Ayuntamiento, y no por una empresa externa como ocurría en años anteriores. En concreto por la Delegación de Desarrollo Local, a través de Altos del Sur, en coordinación con las delegaciones de Festejos y Turismo y la colaboración de la Asociación de Empresarios de Morón. La cita tendrá un presupuesto de aproximadamente 60.000 euros, “más de tres veces menos que la Feria de Muestras de 2011 que tuvo un presupuesto de 192.000 euros”, ha señalado Rodríguez. El delegado de Desarrollo Local ha afirmado que “esperamos que estos 60.000 euros puedan ser sufragados con el canon de participación, patrocinadores privados y una subvención del GDR Serranía Suroeste Sevillana”.
Otra de las novedades para esta edición es la ubicación de la Muestra Gastronómica, que abandona el Círculo Mercantil, para pasar a una amplia carpa en la Alameda, debido a que “el espacio era excesivamente pequeño en horas punta y además queremos dotar la muestra de eventos atractivos que mantengan una media de asistencia elevada”, ha explicado el delegado de Desarrollo Local. La Muestra de Comercio y Artesanía se ubicará en una carpa anexa y ambas instalaciones estarán unidas por un pasillo.
Muestra Gastronómica ‘Cocina de Morón’

La propuesta de Muestra Gastronómica parte del interés en respetar la mejor cocina de pueblo. “La tradición puesta en valor desde un escenario nuevo y contemporáneo donde se pueda mostrar la verdadera gastronomía tradicional andaluza, desde el sentir de Morón como pueblo”, ha destacado Rodríguez. Está prevista la participación de 9–10 restauradores, todos de Morón, “mostrando la auténtica gastronomía local” y con unos precios “más competitivos que nunca”
 
Sergio Bellido llevará a cabo también el I Concurso de Corte de Jamón de Morón, con la participación de los mejores cortadores de España que lucharán por llevarse el “Gallo de Morón”. Previamente el viernes habrá un concurso local para decidir que cortador amateur participa con los profesionales.